Estudiante y académico de la Escuela de Periodismo ULS publican estudio sobre violencia y estereotipos de género en la cobertura de femicidios en Chile

Publicado el : 2025-07-01 14:14:06

La estudiante de quinto año, Fernanda Ubilla, y el académico de la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena, Dr. Pablo Andrada, publicaron el estudio “Violencia y estereotipos de género en la cobertura periodística sobre femicidios en Chile: el caso de la Región de Valparaíso” en la revista Persona & Sociedad, perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado.


El artículo analiza críticamente cómo los medios de comunicación en Chile representan a las víctimas de femicidio, revelando patrones que refuerzan estereotipos de género al destacar sus roles como madres y esposas, minimizando así otras dimensiones de sus vidas. Según explica Fernanda Ubilla, uno de los principales aportes del trabajo es evidenciar cómo las mujeres asesinadas suelen ser descritas en función de su maternidad o vínculo conyugal, lo que invisibiliza aspectos relevantes de su identidad, como su profesión, participación pública u otros intereses personales.


La investigación tuvo su origen en la asignatura Teoría y Praxis 2, impartida por el académico, Dr. Pablo Andrada, durante el año 2023. En ese contexto, Fernanda Ubilla realizó un primer análisis de prensa sobre femicidios, el cual fue evolucionando en distintas etapas. En 2024, la investigación fue presentada como póster académico en el Seminario de Comunicación y Derecho, organizado por la Escuela de Periodismo de la Universidad de La Serena. Posteriormente, y con el acompañamiento del académico, Dr. Pablo Andrada, se concretó la elaboración del artículo publicado.


En relación con la publicación del artículo, Fernanda Ubilla manifestó estar muy contenta con esta experiencia y sus ganas de poder seguir desarrollándose en el área de la investigación periodística. Además, agregó “Creo que esta experiencia es fundamental y que nos puede permitir desarrollar perfiles críticos, conscientes y que generen investigación, que generen conocimiento desde la Escuela de Periodismo respecto de los medios de comunicación, del género y de otras temáticas que son relevantes y un aporte para nuestra sociedad”.


Por su parte, el académico, Dr. Pablo Andrada, destacó la rigurosidad y compromiso de la estudiante de quinto año en el desarrollo del artículo, subrayando también el valor del trabajo colaborativo que se viene impulsando desde la Escuela de Periodismo ULS para fomentar la investigación estudiantil. Asimismo, señaló que “esta publicación refleja los frutos de ese esfuerzo conjunto y puede servir como motivación para que más estudiantes comprendan que, además de su formación profesional como periodistas, también son investigadores en comunicación social capaces de generar conocimiento relevante desde la región”.


La publicación de este estudio no solo representa un importante logro académico para quienes lo desarrollaron, sino que también refuerza el compromiso de la Escuela de Periodismo con la formación de profesionales críticos, con perspectiva de género y comprometidos con la transformación social.


Para leer el artículo puedes acceder aquí: https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/474


Escrito por Nicolás Cartagena Y.


Imágenes Relacionadas